Auditoria de eficiencia hidráulica en el servicio de abastecimiento
La auditoría de eficiencia hidráulica resume los distintos orígenes y destinos de los volúmenes de agua utilizados en el servicio de abastecimiento. Incluye entradas, salidas, consumos de los usuarios y pérdidas de agua que aparecen en un sistema de distribución de agua. Éstos se estructuran de forma que toda el agua introducida en la red debería, en teoría, ser igual a toda el agua extraída de la misma en los diferentes usos, más las potenciales pérdidas de agua que pudieran aparecer.
En este esquema, puede ver a qué hacen referencia cada uno de los conceptos que lo componen:
Datos del balance hídrico
Selecciona auditoria de eficiencia hidráulica:
Auditoria hidráulica de Manresa (2024)
Volumen de entrada (VE): 6.121.813 m3
Este volumen debe contemplar la totalidad de las fuentes de agua tratada/potable que se introducen en la red en baja a la que se refiere el cálculo del balance hídrico. Este volumen de agua puede ser producido por el propio gestor y/o importado de terceros.
Consumo autorizado
El volumen de agua que toman los usuarios registrados, el gestor y otras entidades autorizadas por el gestor.
El 85,3% del volumen de entrada, concretamente 5.219.493 m3.
Agua no registrada o pérdidas de agua
La diferencia entre el volumen de entrada en el servicio de abastecimiento y el consumo autorizado.
El 14,7% del volumen de entrada, que equivale a 902.320 m3.
Agua no registrada o pérdidas de agua
Pérdidas aparentes o comerciales
Las pérdidas aparentes incluyen todo tipo de inexactitudes asociadas a los instrumentos de medida utilizados para cuantificar el consumo de los usuarios, así como los errores en la lectura de los contadores y el tratamiento de los datos, así como las inconsistencias en el proceso de cuantificación de los consumos. Adicionalmente, este componente incluye cualquier consumo no autorizado de agua, ya sea por robo, utilización de acometidas ilegales al servicio de abastecimiento, manipulación de los equipos de medida, y otros usos ilegítimos no declarados.
Representa el 6,1% del Volumen de Entrada. Unos 371.087 m3.
Pérdidas reales
Pérdidas reales que se producen en la red y los depósitos de almacenamiento que pertenecen al servicio de abastecimiento. Es el volumen perdido a través de todos los tipos de escapes, roturas de tuberías, desbordamientos de depósitos, etc.
Representa el 8,7% del Volumen de Entrada. Unos 531.233 m3.
Pérdidas aparentes o comerciales
Consumos no autorizados
El consumo no autorizado es cualquier uso ilícito de agua.
Representa el 0,7% del Volumen de Entrada. Unos 42.519 m3.
Errores de los contadores
Es la porción del verdadero volumen consumido por los abonados que los contadores no son capaces de registrar por sus limitaciones metrológicas.
Representa el 5,4% del Volumen de Entrada. Unos 328.568 m3.
Consulta todos los datos de la auditoría, así como los indicadores de referencia:
Auditoria hidráulica de Manresa (2022)
Volumen de entrada (VE): 6.927.343 m3
Este volumen debe contemplar la totalidad de las fuentes de agua tratada/potable que se introducen en la red en baja a la que se refiere el cálculo del balance hídrico. Este volumen de agua puede ser producido por el propio gestor y/o importado de terceros.
Consumo autorizado
El volumen de agua que toman los usuarios registrados, el gestor y otras entidades autorizadas por el gestor.
El 82,8% del volumen de entrada, concretamente 5.734.335 m3.
Agua no registrada o pérdidas de agua
La diferencia entre el volumen de entrada en el servicio de abastecimiento y el consumo autorizado.
El 17,2% del volumen de entrada, que equivale a 1.193.008 m3.
Agua no registrada o pérdidas de agua
Pérdidas aparentes o comerciales
Las pérdidas aparentes incluyen todo tipo de inexactitudes asociadas a los instrumentos de medida utilizados para cuantificar el consumo de los usuarios, así como los errores en la lectura de los contadores y el tratamiento de los datos, así como las inconsistencias en el proceso de cuantificación de los consumos. Adicionalmente, este componente incluye cualquier consumo no autorizado de agua, ya sea por robo, utilización de acometidas ilegales al servicio de abastecimiento, manipulación de los equipos de medida, y otros usos ilegítimos no declarados.
Representa el 5,3% del Volumen de Entrada. Unos 366.100 m3.
Pérdidas reales
Pérdidas reales que se producen en la red y los depósitos de almacenamiento que pertenecen al servicio de abastecimiento. Es el volumen perdido a través de todos los tipos de escapes, roturas de tuberías, desbordamientos de depósitos, etc.
Representa el 11,9% del Volumen de Entrada. Unos 826.907 m3.
Pérdidas aparentes o comerciales
Consumos no autorizados
El consumo no autorizado es cualquier uso ilícito de agua.
Representa el 0,5% del Volumen de Entrada. Unos 37.454 m3.
Errores de los contadores
Es la porción del verdadero volumen consumido por los abonados que los contadores no son capaces de registrar por sus limitaciones metrológicas.
Representa el 4,7% del Volumen de Entrada. Unos 328.646 m3.
Consulta todos los datos de la auditoría, así como los indicadores de referencia:
Auditoria hidráulica de Sant Joan de Vilatorrada (2024)
Volumen de entrada (VE): 730.347 m3
Este volumen debe contemplar la totalidad de las fuentes de agua tratada/potable que se introducen en la red en baja a la que se refiere el cálculo del balance hídrico. Este volumen de agua puede ser producido por el propio gestor y/o importado de terceros.
Consumo autorizado
El volumen de agua que toman los usuarios registrados, el gestor y otras entidades autorizadas por el gestor.
El 84,6% del volumen de entrada, concretamente 617.739 m3.
Agua no registrada o pérdidas de agua
La diferencia entre el volumen de entrada en el servicio de abastecimiento y el consumo autorizado.
El 15,4% del volumen de entrada, que equivale a 112.608 m3.
Agua no registrada o pérdidas de agua
Pérdidas aparentes o comerciales
Las pérdidas aparentes incluyen todo tipo de inexactitudes asociadas a los instrumentos de medida utilizados para cuantificar el consumo de los usuarios, así como los errores en la lectura de los contadores y el tratamiento de los datos, así como las inconsistencias en el proceso de cuantificación de los consumos. Adicionalmente, este componente incluye cualquier consumo no autorizado de agua, ya sea por robo, utilización de acometidas ilegales al servicio de abastecimiento, manipulación de los equipos de medida, y otros usos ilegítimos no declarados.
Representa el 7,1% del Volumen de Entrada. Unos 51.850 m3.
Pérdidas reales
Pérdidas reales que se producen en la red y los depósitos de almacenamiento que pertenecen al servicio de abastecimiento. Es el volumen perdido a través de todos los tipos de escapes, roturas de tuberías, desbordamientos de depósitos, etc.
Representa el 8,3% del Volumen de Entrada. Unos 60.758 m3.
Pérdidas aparentes o comerciales
Consumos no autorizados
El consumo no autorizado es cualquier uso ilícito de agua.
Representa el 0,1% del Volumen de Entrada. Unos 1.008 m3.
Errores de los contadores
Es la porción del verdadero volumen consumido por los abonados que los contadores no son capaces de registrar por sus limitaciones metrológicas.
Representa el 7,0% del Volumen de Entrada. Unos 50.842 m3.
Consulta todos los datos de la auditoría, así como los indicadores de referencia: