Este mes de junio ha entrado en funcionamiento el nuevo sistema de deshidratación de fangos de la depuradora del Pont de Vilomara y Rocafort con lecho de macrófitos, aportando una solución ecológica y eficiente al tratamiento de fangos.
Los trabajos, financiados por la Agencia Catalana del Agua, han supuesto una inversión de más de 300.000€ en la planta.
En un esfuerzo por mejorar la gestión de los fangos generados durante el proceso de depuración de las aguas residuales, la depuradora del Pont de Vilomara ha implementado un sistema de secado y estabilización basado en lechos de macrófitos. Las obras que se han llevado a cabo durante la segunda mitad de 2023, han permitido que este 2024 ya entre en funcionamiento el nuevo sistema correspondiente a 4 camas de macrófitos para el tratamiento de los fangos producidos en el proceso de depuración.
Los lechos de macrófitos son una solución ecológica y eficiente que aprovecha la capacidad natural de las cañas, para secar y estabilizar los fangos.
La obra ha sido ejecutada por la empresa ICMAN y ha sido subvencionada por la Agencia Catalana del Agua, con un presupuesto de 302.584,06 € (sin IVA).
¿Cómo funciona una planta con lecho de macrófitos?
El tratamiento de fangos ha sido un desafío constante para las plantas de depuración. Tradicionalmente, se realiza mediante máquinas deshidratadoras que requieren un mantenimiento importante y son grandes consumidoras de energía. En Cataluña, ya hay varias instalaciones que utilizan lechos de macrófitos, pero el Pont de Vilomara ha introducido un elemento innovador utilizando lonas en vez de hormigón, .
Un lecho de macrófitos es un sistema de tratamiento de fangos, a través de plantas (como el carrizo) que se plantan sobre una cama de grava y arena, que es donde se deposita el fango a secar, y ayudan al secado y estabilización del fango antes de retirarlo. El carrizo se alimenta de la materia orgánica y nutrientes del fango y al mismo tiempo ayuda a mejorar la filtración aumentando así su secado.
En la comarca del Bages sólo existía una planta igual, La Figuerola en Castellnou de Bages, pero este sistema ya hace años que se utiliza en otros lugares de Cataluña. Este sistema no sólo reduce la cantidad de fango producido, sino que también minimiza los costes operativos y energéticos de la planta.