El encuentro, celebrado el 10 de septiembre a las 17 h, ha reunido a agentes clave para impulsar una gestión sostenible y participativa de los recursos hídricos.

El Observatorio del Agua celebró este miércoles, 10 de septiembre, en el Museo del Agua y el Textil, su primera reunión plenaria, que marca el punto de partida de su funcionamiento. El plenario está formado por una treintena de miembros procedentes de los ámbitos político, industrial, asociativo, ecologista, universitario, educativo y de la misma Aigües Manresa, que tienen por objetivo generar un espacio estable de diálogo, reflexión y cooperación en torno a la gestión sostenible del agua.

Creado con la voluntad de fomentar la participación ciudadana y garantizar la transparencia en la gestión del recurso, el Observatorio se articula en torno a cuatro mesas de trabajo abiertas sobre temas clave:
Infraestructuras y gobernanza técnica (para abordar la aplicación de tecnologías, la necesidad de nuevas instalaciones y la digitalización con una visión compartida);
Protección ambiental del recurso (centrada en educación, cooperación y sensibilización para conservar el entorno natural);
Gobernanza (con acciones para impulsar la transparencia, la equidad, los datos abiertos y el control democrático);
Orientación a las personas (que reivindica el agua como derecho humano y sitúa al usuario y al talento humano en el centro del servicio).

Para garantizar esta transparencia y reforzar la comunicación con la ciudadanía, se ha creado la página web observatori.aiguesmanresa.cat, donde se podrán seguir los progresos del Observatorio y consultar su normativa. Este espacio digital también servirá para promover procesos participativos cuando sea necesario y para mantener informada a la sociedad sobre iniciativas, acuerdos y acciones relacionadas con la gestión del agua en el territorio.

La creación del Observatorio del Agua ha sido posible gracias al apoyo del proyecto Sostenibilidad en el ciclo del agua: digitalización y transformación del territorio, financiado con fondos europeos NextGenerationEU e incluido dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español.

Aquesta web utilitza galetes per millorar-ne l navegació i ús.
Si continues navegant acceptes les condicions d'ús i política de privacitat. ACEPTAR

Aviso de cookies